Aulapostgrado
  • Inicio
  • Quiénes somos y Contacto
  • AULA VIRTUAL
Buscar
  • ADMINISTRACION PUBLICA
  • CIENCIAS DE LA SEGURIDAD
  • CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
  • + CURSOS
    • ACREDITADOS SANITARIOS
    • MEDIO AMBIENTE
    • PSICOLOGÍA
    • MEDICINA

Curso superior en modificación de actitudes delictivas

El objeto principal del presente curso es la formación especifica de los profesionales de la psicología del tráfico y la seguridad, y en particular la de los psicólogos en los centros de reconocimientos de conductores por su formación específica en aspectos de la seguridad vial, en un procedimiento de intervención diseñado para modificar las actitudes de los conductores que cometen faltas graves, tipificadas como delictivas, y/o que reinciden en el delito en un plazo no superior a dos años. Incluso podría ser un recurso opcional para quienes tienen que recuperar puntos, o para intensificar los efectos de los programas existentes. Se orienta a estrategias de cambio de actitudes dirigidas, más que al componente cognitivo (información/conocimiento) de la actitud, a los afectivos y conductuales.El curso se concibe como dos variantes adaptadas a dos circunstancias potenciales:

– que se constituya como una herramienta de formación adaptada para formar a los psicólogos en un taller de cambio de actitudes que sea capaz de incidir sobre conductores delincuentes diagnosticados con alguna psicopatología.
– que sea un recurso compatible y complementario con otros programas para poder asumir la implantación de sesiones terapéuticas clínicas grupales, si éste fuera el procedimiento para la rehabilitación de los conductores delincuentes.
El formato de la acción formativa que proponemos es la elaboración de un conjunto de materiales docentes más un curso taller presencial a llevar a cabo con grupos de alumnos/profesionales de unos 20 asistentes, que tendrá varias sesiones.
Los contenidos serán eminentemente prácticos y en lo esencial proporcionarán a los alumnos los conocimientos teóricos y las experiencias que les permitan llevar a cabo de una manera autónoma los talleres para conductores

Responsable del curso tecnica@aulapostgrado.com · Teléfono 96 339 17 87

Codirigido por Luís Montoro González., catedrático de Seguridad Vial. Miembro fundador y Director del INTRAS. Presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL). Director del Máster en Tráfico y Seguridad Vial y sus Intervenciones.

Codirigido por Francisco Tortosa Gil., catedrático de Psicología Básica. Director del Grupo de Investigación PRECOVIR,INTRAS/UV, Director del Master en Psicología Jurídica y peritación Psicológica Forense.

PRECIO

375€

DURACIÓN

de Septiembre de 2019 a Marzo 2020
325 horas lectivas

DIRIGIDO A

Dirigido a todos aquellos profesionales de la psicología que realizan en su trabajo habitual actuaciones de evaluación psicológica y/o trabajen en un Centro de Reconocimiento Médico de Conductores.

METODOLOGÍA

Se trata de un curso “online” en el que la formación se lleva a cabo a distancia mediante una interacción continua y diaria mediante chats, tutorías virtuales, exámenes online, facilitación de textos, documentos y otros materiales de trabajo necesarios para alcanzar una formación de calidad.

PROGRAMA

  1. La Seguridad vial como problema de salud. Datos epidemiológicos. Consecuencias económicas de los accidentes de circulación: ¿Un costo evitable? El caso singular de los accidentes laborales de circulación: accidentes in itinere y accidentes en misión. Investigación de accidentes. Marco Legal.
  2. Principales comportamientos de riesgo. Las infracciones de tráfico: Concepto, elementos y clases. Imputabilidad. Procedimiento sancionador. Infractores y multi-infractores. Pérdida de vigencia: concepto, tipos, procedimiento y efectos Aspectos jurídico-penales de la circulación: Los delitos contra la seguridad vial. Medidas sustitutivas de penas y sanciones. La fiscalía especial para delitos contra la seguridad vial. Datos generales sobre delincuencia vial.
  3. El permiso por puntos: Filosofía, Concepto y Naturaleza. El permiso por puntos en Europa. Legislación genérica y específica sobre el permiso por puntos. Procedimiento de pérdida de vigencia por agotamiento del saldo de puntos. Tipologías de conductores transgresores graves y necesidades de rehabilitación específicas. Programas de sensibilización.
  4. Intervenciones orientadas hacia los delincuentes viales. Tipologías de conductores delincuentes. Intervenciones basadas en la recuperación de la autorización administrativa. Programas de cambios de actitudes en personas con comportamientos antisociales y violentos. Acciones penitenciarias respecto a los delitos contra la seguridad del tráfico e intervención en los centros penitenciarios.
  5. El tráfico desde la aportación de información al cambio de comportamiento. Las actitudes como eslabón intermedio. Principales teorías explicativas de la formación y cambio de actitudes. Teorías y aplicaciones. Estructuras cognitivas y comportamiento. El papel de las emociones y los motivos. Psicopatologías y riesgos de reincidencia. Herramientas y estrategias en el cambio de actitudes. Programas y Recursos en el ámbito de la salud y en el psicosocial.

 

 

PROFESORADO

  • Elisa Alfaro Ferreres (Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica en España; Área de Medicina Legal y Forense, Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, CC de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal Universidad de Valencia. Psicóloga Forense)
  • José A. Echauri Tijeras (Doctor en Psicología. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica – AIPJ, Especialista en Psicología forense. Instituto Navarro de Psicología Jurídica. PSIMAE Instituto de Psicología Jurídica y Forense. Experto en programas de cambio de actitudes con delincuentes violentos).
  • María Martínez Sarasa (Máster en Psicología Clínica. Especialista en Programas de Prevención y Tratamiento de Problemas Relacionados Con La Violencia).
  • Juana M. Azcárate Seminario (Especialista en Psicología Jurídica. Vicepresidenta de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica en España. PSIMAE Instituto de Psicología Jurídica y Forense. Experto en programas de cambio de actitudes con delincuentes violentos)
  • José Ignacio Lijarcio Carcel (Director de Proyectos en FESVIAL. Coordinador Grupo de Investigación Facthum.lab en INTRAS- UVEG. Experto en programas de sensibilización con infractores y delincuentes de tráfico)
  • Macarena Tortosa Pérez (profesora Universidad Internacional de Valencia, Master PGS, Experta en Psicología Forense, Miembro de la División de Psicología Jurídica y Forense del consejo de la psicología en España).
CURSOS RELACIONADOS CON EL CURSO USO DEL PROGRAMA GIC PARA CENTROS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN SANITARIA PARA PSICÓLOGOS

Uso del Programa GIC para centros de evaluación y acreditación sanitaria para psicólogos

Curso en evaluación psicológica de carácter clínico – forense

Curso en mediación en accidentes de tráfico

 

FORMULARIO DE CONTACTO


Nombre (requerido)

Tu correo electrónico (requerido)

Máster o curso por el que estás interesado

Mensaje

Estoy interesado

 

Si estás interesado en el Curso uso del Programa GIC para centros de evaluación y acreditación sanitaria para psicólogos online 2018, por favor sigue este enlace y procede al registro para la matriculación.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

  • DIRECCIÓN

    C/ Benicarlo 13-15  46020  Valencia
    (entre Primado Reig y Emilio Baró)

    Autobuses EMT: 10,12,71,89,90,98
    Parada metro: Benimaclet
    Parada Tranvía: Benimaclet

  • TELÉFONO

    963 391 787 (8 líneas)

  • FAX

    963 624 849

  • EMAIL

    secretaria@aulapostgrado.com

 

©2018 Aula Postgrado