Aulapostgrado
  • Inicio
  • Quiénes somos y Contacto
  • AULA VIRTUAL
Buscar
  • ADMINISTRACION PUBLICA
  • CIENCIAS DE LA SEGURIDAD
  • CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
  • + CURSOS
    • ACREDITADOS SANITARIOS
    • MEDIO AMBIENTE
    • PSICOLOGÍA
    • MEDICINA

Curso superior de valoración del daño corporal en accidentes de tráfico en psicología

 

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada (10’3 créditos)

Responsable del curso tecnica@aulapostgrado.com · Teléfono 96 339 17 87

Dirigido por:
Dr. Francisco Manuel Tortosa Gil
Dr. Luis Montoro González
Dr. Fernando Pérez Torralba

Centro organizador, INTRAS (Instituto de tráfico y seguridad vial).

PRECIO

300€ (Al ser asociado en alguna de las Asociaciones con convenio de colaboración con General ASDE tendrá un descuento siendo el precio final de 250€)

DURACIÓN

100 horas

DIRIGIDO A

Titulados universitarios en psicología. El Curso va dirigido al psicólogo con habilitación sanitaria, el psicólogo general sanitario y el psicólogo especialista en psicología clínica  que en su ámbito tengan que valorar los daños corporales y psíquicos ocasionados a victimas de accidentes de tráfico. A su vez todos ellos necesitarán formación en Mediación y psicología forense

METODOLOGÍA

La metodología de estudio consistirá en tomar como referencia de trabajo el material didáctico que se publicará por parte de los profesores del curso. A partir de ahí, el alumno tendrá como elemento de desarrollo de la materia el Aula Virtual del curso donde se le harán constar los manuales y estudios complementarios, Videos Tutoriales de cada materia, Foros de Debate donde los profesores irán haciendo aportaciones para complementar la materia y el apartado de Tutorías Presencial Online del Aula Virtual donde podrán consultar previa cita directamente con los profesores las posibles dudas que pudieran tener en directo mediante conexión online.

PROGRAMA

El programa del CURSO responde a todo lo previsto y requerido por la normativa, con el fin de que se realice de manera rigurosa y profesional todo lo que requiere la actividad a desarrollar.

1. Los accidentes de tráfico: introducción al problema, conceptos básicos y contextualización. Lesividad y mortalidad: biocinemática básica del accidente de tráfico. La prevención de la lesión y el daño: la seguridad activa y pasiva de los vehículos. Los principales factores de riesgo implicados en el accidente vial y la lesión. Los colectivos vulnerables en el tráfico: principales grupos y sus características.

2. Ley 35/2015, de 22 de septiembre. Título IV. Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en los accidentes de circulación. Concepto y definición del daño psíquico y moral. El estudio psicológico y jurídico de las lesiones. Estudio de la causalidad. Estudio de las concausas. Metodología. Los baremos. La prueba pericial psicológica. El informe psicológico pericial. La posibilidad de rehabilitación y su importancia en la valoración del daño psicológico y moral.3. El estudio de la simulación y disimulación de las lesiones y de las secuelas. Conceptualización Unidimensional de la simulación DSM y CIE. Conceptualización multidimensional de la simulación. Incidencia. Modelos explicativos. Protocolos de evaluación de la simulación. Sospecha clínica de simulación. Evaluación mediante pruebas de screening. Evaluación mediante autoinforme. Evaluación neuropsicológica. Evaluación multidimensional en diversas patologías.

3. La mediación en la legislación vigente. La mediación en la Ley 35/2015 de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Concepto de mediación y definición de participantes en el proceso de mediación. Técnicas de mediación. Competencias del experto en mediación.

4. Clasificación de los trastornos mentales en el DSM5 y la CIE10. Evaluación psicológica clínico-forense. Principales técnicas e instrumentos de evaluación en psicología forense. Protocolo de medida del daño psicológico y control de la simulación. Protocolos e instrumentos de evaluación de la simulación, la necesidad de una evaluación multidimensional. El Psicodiagnóstico. Determinación de la incapacidad laboral. Establecimiento de la incapacitación legal.

5. Valoración de los daños psicológicos y morales causados a las personas en accidentes de circulación I. Trastornos cognitivos y Daño Neuropsicológico. Neuropsicología clínica y neuropsicología forense. Evaluación neuropsicológica. El informe neuropsicológico forense. Secuelas y agravamientos. II Trastornos Mentales y del Comportamiento. Trastornos Neuróticos. Trastornos permanentes del Humor. Otros trastornos. Secuelas y agravamientos

PROFESORADO

Dr. Francisco Manuel Tortosa Gil

Catedrático de Psicología Básica. Director del Grupo de Investigación PRECOVIR, INTRAS (Universidad de Valencia). Presidente de 4 Congresos Internacionales de Prevención de Comportamientos Viales de Riesgo. Director del Máster en Psicología Jurídica y Peritaje Psicológico Forense Forense. Vocal de Historia, Ética y Deontología en Psicología Jurídica de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. Profesor del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad de Valencia.

Dr. Luis Montoro González

Catedrático de Seguridad Vial. Ha sido Decano en la Universitat de València y miembro fundador y Director del INTRAS. Es Presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL). Director del programa de Doctorado en tráfico y seguridad vial de la Universitat de València y Director del Máster en Tráfico y Seguridad Vial y sus Intervenciones. Tiene más de 20 medallas nacionales e internacionales como reconocimiento a su labor en el ámbito del tráfico y está en posesión de la medalla al mérito de la seguridad vial otorgada por la Dirección General de Tráfico.

Dr. Fernando Pérez Torralba

Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Tráfico (SEMT), Doctor en Medicina, Especialista en Medicina del Trabajo, Máster en Valoración Daño Corporal (Univ. Complutense), Perito de Seguros Médico núm. 320 (Unespa & Apcas).

Dr. Ramón Arce Fernández

Catedrático de Psicología Jurídica y Forense en la Universidad de Santiago de Compostela y Director de la Unidad de Psicología Forense de la Universidad de Santiago. Presidente de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. Presidente de Congresos Internacionales de Psicología Jurídica y Forense. Miembro del Consejo Editorial de varias revistas científicas, y Editor de The European Journal of Psychology Applied to Legal Context (Q1 JCR y SJR, categoría “Law”).

Dr. Héctor González Ordi

Especialista en Psicología Clínica. Experto en Detección de la Simulación. Profesor Contratado Doctor de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Director de la revista Clínica y Salud editada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Docente en más de 20 cursos de postgrado en diferentes universidades nacionales y entidades privadas.

Dr. Javier Ferrero Berlanga

Especialista en Psicología Clínica. Profesor Titular Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Profesor del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad de Valencia. Profesor en numerosos postgrados como el Máster en Psicología jurídica y Peritaje Psicológico Forense Forense, o el Máster de Psicología Clínica y Salud (Estrategias Actuales de Intervención).

Dr. Francisco Santolaya Ochando

Psicólogo especialista en Psicología Clínica y psicólogo experto en psicoterapia por la EFPA. Especializado en temas de patología esquizofrénica y trastornos bipolares. Psicólogo Titular de la Unidad de Salud Mental del Departamento 05 de Valencia de la Agencia Valenciana de Salud y en el Hospital clínico Universitario de Valencia. Es Tutor de la Especialidad de Psicología Clínica en la Unidad de Docencia del Hospital Clínico Universitario de Valencia en el programa de Psicólogos Internos Residentes (PIR) del Ministerio de Sanidad, y Profesor Asociado Asistencial de la Facultad de Psicología de la Universidad de “Estudis General” de la Comunidad Valenciana. Profesor invitado en diversos másteres de la Universidades del País Vasco, Granada y Valencia. Miembro de la Comisión de Coordinación Académica del Máster Universitario en Psicología general Sanitaria de la Universidad de Valencia.

Dra. Elvira Martínez Besteiro

Profesora Contratada Doctora Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Directora del Máster en Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad y Estrés. Profesor en numerosos postgrados como el Máster en Psicología jurídica y Peritaje Psicológico Forense, o el Máster de Psicología Clínica y Salud (Estrategias Actuales de Intervención).

Dra. Macarena Tortosa Pérez

Psicóloga Sanitaria, Profesora de la Universidad Internacional Valenciana-VIU.

D. Jesús Alberto Santolaya Prego de Oliver

Psicólogo de la salud (Nº R.S.: 11709), diplomado en Tecnología Psicológica y Jurídica para la Mediación, cursando master en psicología jurídica y peritación psicológica forense.

D. José León Carrión

Profesor Catedrático del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico por la Universidad de Sevilla.

 

 

FORMULARIO DE CONTACTO


Nombre (requerido)

Tu correo electrónico (requerido)

Máster o curso por el que estás interesado

Mensaje

Estoy interesado

 

Si estás interesado en el Curso superior universitario en director de seguridad, por favor sigue este enlace y procede al registro para la matriculación.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

  • DIRECCIÓN

    C/ Benicarlo 13-15  46020  Valencia
    (entre Primado Reig y Emilio Baró)

    Autobuses EMT: 10,12,71,89,90,98
    Parada metro: Benimaclet
    Parada Tranvía: Benimaclet

  • TELÉFONO

    963 391 787 (8 líneas)

  • FAX

    963 624 849

  • EMAIL

    secretaria@aulapostgrado.com

 

©2018 Aula Postgrado