Aulapostgrado
  • Inicio
  • Quiénes somos y Contacto
  • AULA VIRTUAL
Buscar
  • ADMINISTRACION PUBLICA
  • CIENCIAS DE LA SEGURIDAD
  • CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
  • + CURSOS
    • ACREDITADOS SANITARIOS
    • MEDIO AMBIENTE
    • PSICOLOGÍA
    • MEDICINA

Curso superior de valoración del daño corporal en accidentes de tráfico en medicina

La reciente publicación de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2016, hace totalmente necesario un curso para médicos y otro para psicólogos de las características que se propone, dadas las modificaciones establecidas respecto de la normativa anteriormente vigente.

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada (11’9 créditos)

Responsable del curso tecnica@aulapostgrado.com · Teléfono 96 339 17 87

Dirigido por:
Dr. Francisco Manuel Tortosa Gil

PRECIO

300€ (Al ser asociado en alguna de las Asociaciones con convenio de colaboración con General ASDE tendrá un descuento,  siendo el precio final de 250€ ).

DURACIÓN

100 horas

DIRIGIDO A

Titulados universitarios licenciados en medicina

METODOLOGÍA

La metodología de estudio consistirá en tomar como referencia de trabajo el material didáctico que se publicará por parte de los profesores del curso. A partir de ahí, el alumno tendrá como elemento de desarrollo de la materia el Aula Virtual del curso donde se le harán constar los manuales y estudios complementarios, Videos Tutoriales de cada materia, Foros de Debate donde los profesores irán haciendo aportaciones para complementar la materia y el apartado de Tutorías Presencial Online del Aula Virtual donde podrán consultar previa cita directamente con los profesores las posibles dudas que pudieran tener en directo mediante conexión online.

PROGRAMA

El programa del CURSO responde a todo lo previsto y requerido por la normativa, con el fin de que se realice de manera rigurosa y profesional todo lo que requiere la actividad a desarrollar.

1. Los accidentes de tráfico: introducción al problema, conceptos básicos y contextualización. Lesividad y mortalidad: biocinemática básica del accidente de tráfico. La prevención de la lesión y el daño: la seguridad activa y pasiva de los vehículos. Los principales factores de riesgo implicados en el accidente vial y la lesión. Los colectivos vulnerables en el tráfico: principales grupos y sus características.

2. La valoración del daño corporal. El concepto y la definición. El estudio médico y jurídico de las lesiones. Estudio de la causalidad. Estudio de las concausas. Metodología. Los baremos. La prueba pericial médica. Los tipos de peritos. El perito médico. El informe médico pericial. Estudio clínico de las lesiones y de las secuelas: Anamnesis, exploración física y pruebas complementarias. La rehabilitación y su importancia en la valoración del daño corporal.

3. El estudio de la simulación y disimulación de las lesiones y de las secuelas. Conceptualización unidimensional de la simulación DSM y CIE. Conceptualización multidimensional de la simulación. Incidencia. Modelos explicativos. Protocolos de evaluación de la simulación. Sospecha clínica de simulación. Evaluación mediante pruebas de screening. Evaluación mediante autoinforme. Evaluación neuropsicológica. Evaluación multidimensional en diversas patologías.

4. Ley 35/2015, de 22 de septiembre de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Título IV: Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en los accidentes de circulación. Indemnización por muerte. Indemnización por secuelas. Indemnizaciones por lesiones temporales. Los se guros privados. La medicina de los seguros: Accidentes, vida y responsabilidad civil. La responsabilidad civil en el accidente de tráfico.

5. Valoración de los daños corporales causados a las personas en accidentes de circulación I. Sistema Nervioso: A) Neurología. I) Secuelas motoras y sensitivas de origen central encefálico, central motor y sensitivo (pares craneales y médula espinal): Anatomía funcional del cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. Plexo braquial.Plexo Lumbar. Cuadros cognitivos (Demencias y otros). Cuadros mixtos (Epilepsias y otros). Neuralgias, Dolor. Lesiones motoras y sensitivas de la médula espinal. II) Secuelas motoras y sensitivo-motoras de origen periférico. III) Trastornos cognitivos y daño neuropsicológico. B) Psiquiatría y Psicología Clínica: I) Trastornos neuróticos. II) Trastornos permanentes del humor. Agravaciones.

6. Valoración de los daños corporales causados a las personas en accidentes de circulación II: A) Aparato visual. B) Aparato auditivo y laberíntico. C) Órgano olfatorio. D) Máxilo-facial y boca.

7. Valoración de los daños corporales causados a las personas en accidentes de circulación III: A) Sistema muscular. B) Sistema óseo. C) Amputaciones: Columna cervical. Columna dorso-lumbar. Tórax y arcos costales. Hombro y
brazo. Codo y antebrazo. Muñeca y mano. Pelvis y Sacro. Cadera y muslo. Rodilla y pierna. Tobillo y pie.

8. Valoración de los daños corporales causados a las personas en accidentes de circulación IV: A) Aparato cardiocirculatorio: I) Corazón. II) Sistema arterial. III) Sistema venoso. B) Sistema linfático y bazo.

9. Valoración de los daños corporales causados a las personas en accidentes de circulación V: Aparato respiratorio.
10. Valoración de los daños corporales causados a las personas en accidentes de circulación VI: Aparato digestivo: Tubo digestivo. Vísceras (Páncreas e Hígado: Hepatitis y trasplante hepático). Hernias y adherencias.

11. Valoración de los daños corporales causados a las personas en accidentes de circulación VII: Aparato urinario: Riñón. Vías urinarias (Uréteres y Vejiga). Aparato reproductor: A) Aparato genital femenino. B) Aparato genital masculino.

12. Valoración de los daños corporales causados a las personas en accidentes de circulación IX: A) Sistema endocrino: Hipófisis: Panhipopitituarismo. Diabetes Insípida. Tiroides. Paratiroides. Diabetes Mellitus. Suprarrenales. B) Sistema Cutáneo. C) Grandes inválidos. D) Perjuicio estético. E) Sufrimiento físico.

CURSOS RELACIONADOS CON EL CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DIRECTORES DE SEGURIDAD

FORMULARIO DE CONTACTO


Nombre (requerido)

Tu correo electrónico (requerido)

Máster o curso por el que estás interesado

Mensaje

Estoy interesado

Si estás interesado en el Curso superior universitario en director de seguridad, por favor sigue este enlace y procede al registro para la matriculación.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

  • DIRECCIÓN

    C/ Benicarlo 13-15  46020  Valencia
    (entre Primado Reig y Emilio Baró)

    Autobuses EMT: 10,12,71,89,90,98
    Parada metro: Benimaclet
    Parada Tranvía: Benimaclet

  • TELÉFONO

    963 391 787 (8 líneas)

  • FAX

    963 624 849

  • EMAIL

    secretaria@aulapostgrado.com

 

©2018 Aula Postgrado