
Curso Superior sobre el régimen local: Territorio, población, organización, competencias y servicios

Entre otros conocimientos, el alumno adquirirá cogniciones concretas sobre la forma de constituirse las diferentes entidades locales valencianas, el régimen electoral de los concejales, diputados provinciales y miembros de otras entidades locales; Los servicios mínimos que un municipio puede prestar en función de su población, los que debe atender las diputaciones provinciales y el resto de entidades locales; Las diferentes competencias locales: propias, delegadas y distintas de las propias y atribuidas por delegación; La organización de los municipios sujetos a régimen común, los municipios de gran población, los sometidos a gestión compartida y los sujetos al concejo abierto: Los órganos necesarios y complementarios, así como los unipersonales y colegiados; El régimen de funcionamiento de los órganos colegiados de las entidades locales en función del tipo de entidad local; Las relaciones administrativas que se originan entre las entidades locales y otras administraciones públicas; La impugnación de los actos y acuerdos adoptados por los entes locales por parte de las demás administraciones públicas; La información y participación ciudadana en el ámbito local; Y finalmente, los derechos y obligaciones de los miembros corporativos de las diferentes entidades locales
Homologado por:
Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP)
Según Resolución de la Dirección General de Función Pública, por la que se conceden 1,20 puntos como merito para concursos de provisión de puestos de trabajo y para concurso-oposición de cuales quiera admnistraciones publicas con validez en todo el territorio nacional.
Responsable del área secretaria@aulapostgrado.com · Teléfono 96 339 17 87
DURACIÓN
120 horas
Matrícula continua: El curso se iniciará desde el momento en el que el estudiante cumpla con los requisitos de acceso al curso (Periodo de realización del Curso orientativo- de Enero a Febrero de 2021)
PRECIO
300€ con carácter general
225 € para personal del sector público
200 € para antiguos alumnos de los cursos de formación continua o grupos de al menos cinco alumnos de una misma entidad.
DIRIGIDO A
• Funcionarios de las administraciones públicas estatal, autonómica o local y resto del personal
del sector público.
• Opositores al sector público.
• Operadores privados que se relacionen con el sector público.
• Estudiantes de derecho, GAP, ciencias políticas y de la administración, incluso de cualquier grado puesto que en algún momento de su profesión precisarán relacionarse con las administraciones públicas.
METODOLOGÍA
Se trata de un curso “online” en el que la formación se lleva a cabo a distancia mediante una interacción continua y diaria mediante chats, tutorías virtuales, exámenes online, facilitación de textos, documentos y otros materiales de trabajo necesarios para alcanzar una formación de calidad.
PROGRAMA
Tema 1. Disposiciones generales al régimen jurídico de las entidades locales. La autonomía local: Constitución española 1978, Carta Europea de Autonomía Local de 1988 y LRBRL 7/1985. Principales modificaciones de la LRSAL 27/2013: Las 9 sentencias del TC publicadas sobre la LRSAL.
Tema 2. El municipio I. Elementos. El territorio: Alteración y deslinde de términos municipales, denominación y capitalidad de los municipios, escudos, banderas, honores y distinciones de los municipios, procedimientos en relación con el territorio.
Tema 3. El municipio II. Padrón de habitantes. Breve referencia a los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración.
Tema 4. El municipio III: El censo electoral. El régimen electoral local: Elección de los concejales y del Alcalde, cuestión de confianza y moción de censura.
Tema 5. El municipio IV: Organización. Las reglas básicas de la organización municipal. La organización de los municipios sujetos a régimen común: Órganos necesarios y complementarios, unipersonales y colegiados.
Tema 6. El municipio V: Organización. La organización de los municipios de gran población. La organización de los municipios sujetos a regímenes especiales: El concejo abierto y la gestión compartida.
Tema 7. El municipio VI. El régimen competencial municipal. Competencias propias, delegadas y distintas de las propias y de las delegadas. La delegación de competencias municipales. Especial referencia al Decreto Valenciano 67/2018.
Tema 8. La provincia: Concepto, régimen electoral, elección de los diputados provinciales y del presidente de la diputación, organización y competencias.
Tema 9. Las otras entidades locales: Comarca, áreas metropolitanas, mancomunidades, entidades locales menores y consorcios.
Tema 10. El régimen de funcionamiento de los órganos de las entidades locales: unipersonales y colegiados. Diferencia con los órganos colegiados regulados en la LRJSP 40/2015.
Tema 11. La potestad reglamentaria de las entidades locales: Concepto, límites, elaboración y aprobación de normas reglamentarias, planificación normativa, principios de la buena regulación, participación de los ciudadanos.
Tema 12. Relaciones interadministrativas de las administraciones públicas con las Entidades Locales: Cooperación, coordinación, colaboración, participación, asistencia técnica, remisión de documentación. Especial referencia a las relaciones entre la Generalitat Valenciana y las Entidades Locales valencianas: Descentralización de competencias, encomiendas de gestión, colaboración y coordinación. La preferente aplicación de las relaciones interadministrativas prevista en la LRJSP 40/2015.
Tema 13. Organizaciones para la cooperación entre las Administraciones Públicas en materia de Administración Local: Cooperación institucional. Especial referencia las previsiones de la LRJSP 40/2015.
Tema 14. Régimen jurídico de la impugnación los actos y acuerdos de las entidades locales.
Tema 15. Información y participación ciudadana en el ámbito local: Derecho de acceso ciudadanos a la información, transmisión a los medios de comunicación social, asociaciones y consulta popular.
Tema 16. Estatuto de los miembros de las entidades locales: Grupos políticos, derechos y deberes de los miembros de las Corporaciones Locales, responsabilidad de los miembros de las corporaciones locales, suspensión de la condición de miembro de la corporación local y pérdida de la condición de miembro de la corporación local.
Tema 17. Reordenación del sector público local impuesta por la LRSAL: Supresión de sociedades mercantiles y organismos autónomos.