Aulapostgrado
  • Inicio
  • Quiénes somos y Contacto
  • AULA VIRTUAL
Buscar
  • ADMINISTRACION PUBLICA
  • CIENCIAS DE LA SEGURIDAD
  • CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
  • + CURSOS
    • ACREDITADOS SANITARIOS
    • MEDIO AMBIENTE
    • PSICOLOGÍA
    • MEDICINA

Patología infecciosa en el paciente pediátrico

La población pediátrica tiene unas características fisiopatológicas cambiantes en función de cada etapa del crecimiento, con patologías propias de la edad o compartidas de los adultos que conllevan enfoques terapéuticos específicos en cuanto a los fármacos, formas farmacéuticas, técnicas de administración, etc. Por otra parte, las bases del uso racional de antimicrobianos son generales, pero su uso en pediatría conlleva unas características especiales: infecciones propias de la edad pediátrica, particulares de cada subpoblación pediátrica, tanto en tipo de infecciones como en las distintas etiologías, como ocurre en la meningitis o la neumonía.
En la selección del antimicrobiano en pediatría, se debe tener en cuenta no sólo el espectro o características farmacológicas, sino su efecto/toxicidad sobre órganos inmaduros o en crecimiento, o su experiencia, recomendaciones o autorización de uso en niños. Los excipientes de una determinada forma farmacéutica o especialidad pueden estar contraindicados en niños. Además, también debemos valorar las presentaciones farmacéuticas que más se adecuen a la dosis que requiere el paciente.
Este curso ha sido diseñado y elaborado por profesionales médicos y farmacéuticos del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, para contribuir a mejorar la toma de decisiones en la farmacoterapia infecciosa y el cuidado del paciente pediátrico; una labor que implica a todos los profesionales de la salud, que deben estar preparados para aplicar los nuevos descubrimientos en la atención al paciente.

Curso homologado sanitario 4,7 Créditos · 30 horas · 150€

Créditos acreditados por:

Comisión para la Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Consell Català de Formació Continuada Professions Sanitàries

Responsable del curso tecnica@aulapostgrado.com · Teléfono 96 339 17 87

Dirigido por Dra. Rosa Farré Riba, Directora del servicio de Farmacia en el Hospital Sant Joan de Deu. Esplugues de Llobregat. Barcelona.

DIRIGIDO A

Médicos/as, Farmaceúticos/as y Enfermeros/as

METODOLOGÍA

El curso consta de un programa de 20 capítulos. Para poder obtener la acreditación deberá cumplimentarse un breve TEST de evaluación (5 preguntas) correspondiente a cada capítulo.

PROGRAMA

1. Medidas preventivas en enfermedades infecciosas. Vacunación infantil y vacunación en grupos especiales.

1. Inmunidad y vacunas.

2. Componentes de las vacunas.

3. Administración.

4. Calendarios de vacunación infantil.

5. Vacunas.

6. Efectos adversos de las vacunas.

7. Alergias a vacunas.

8. Vacunas en situaciones especiales.

 

2. Uso racional de antimicrobianos en pediatría: Selección, dosificación, seguimiento. Alergias.

1. Introducción.

2. Selección del antibiótico.

3. Selección de la formulación más adecuada.

4. Dosis y duración del tratamiento antibiótico.

5. Bases farmacocinéticas para la dosificación de antimicrobianos.

6. Descripción de Antimicrobianos.

7. Antibióticos.

8. Antivíricos.

9. Antifúngicos.

10. Antiparasitarios.

11. Alergias a antibióticos.

12. Estrategias para el uso racional de antimicrobianos.

 

3. Infecciones ORL y respiratorias.

Introducción.

1. Infecciones ORL.

1.1. Otitis.

1.2. Sinusitis.

2. Infecciones respiratorias.

2.1. Infecciones del tracto respiratorio superior.

2.2. Infecciones del tracto respiratorio inferior.

 

4. Infecciones de piel, tejidos blandos y osteoarticulares.

1. Infecciones de piel y tejidos blandos.

1.1. Impétigo.

1.2. Infecciones de los folículos pilosos.

1.3. Dermatitis perianal bacteriana.

1.4. Erisipela.

1.5. Celulitis.

1.6. Mordeduras, picaduras y heridas punzantes.

1.7. Micosis cutáneas.

2. Infecciones osteoarticulares.

2.1. Osteomielitis aguda.

2.2. Artritis séptica.

2.3. Tratamiento de la Osteomielitis aguda y la Artritis séptica.

2.4. Espondilodiscitis y sacroilitis infecciosas.

2.5. Piomiositis.

 

5. Infecciones digestivas y urinarias.

1. Infecciones digestivas.

1.1. Etiopatogenia.

1.2. Diagnóstico.

1.3. Tratamiento.

1.4. Prevención.

2. Infecciones urinarias.

2.1. Etiopatogenia.

2.2. Diagnóstico.

2.3. Tratamiento.

2.4. Prevención.

 

6. Infecciones del sistema nervioso central y sepsis. Infección relacionada con el catéter.

1. Infeciones del sistema nervioso central en pediatría.

1.1. Meningitis bacteriana.

1.2. Encefalitis.

1.3. Infecciones asociadas a pacientes portadores de derivación del líquido cefolorraquideo.

2. Sepsis en pediatría.

2.1. Fisiopatologia.

2.2. Epidemiología.

2.3. Diagnostico y manifestaciones clinicas de la sepsis y del shock séptico.

2.4. Enfoque terapeutico del shock séptico.

2.5. Tratamiento antibiótico empírico y control foco infección.

3. Infección relacionada con el catéter.

3.1. Etiología

3.2. Patogenia, manifestaciones clínicas y diagnóstico.

3.3. Tratamiento de la bacteriemia relacionada con el cateter.

 

7. Neutropenia e infecciones fúngicas en pediatría.

1. Neutropenia en pediatría.

1.1. Rango de normalidad de los leucocitos en un Hemograma pediátrico.

1.2. Recuento de neutrófilos y riesgo a padecer infecciones.

1.3. Evaluación inicial de un paciente neutropénico.

1.4. Neutropenia no secundaria a quimioterapia.

1.5. Bacterias causantes de episodios febriles en pacientes neutropénicos.

1.6. Fiebre y Neutropenia.

1.7. Recomendaciones para el paciente neutropénico y cuidadores.

2. Infecciones fúngicas en pediatría.

2.1. Características generales de los hongos.

2.2. Infecciones por hongos superficiales y profundas.

2.3. Infecciones fúngicas en neonatos.

2.4. Infecciones fúngicas en la población infantil.

2.5. Fármacos antifúngicos.

2.6. Conclusión.

PROFESORADO

Ariadna Comes Escoda. Farmacéutica Residente Farmacia Hospitalaria – HSJD. Esplugues de Ll. Barcelona.

Dra. Ana Maria Mas Comas. Farmacéutica coordinadora del Servicio de Farmacia – HSJD. Esplugues de Ll. Barcelona.

Joelle Arrojo Suarez. Farmacéutica – HSJD. Esplugues de Ll. Barcelona.

Ferran Bossacoma Busquets. Farmacéutico – Servicio de Farmacia – HSJD. Esplugues de Ll. Barcelona.

Dr. Joan Lluís Vinent Genestar. Farmacéutico – Servicio de Farmacia – HSJD. Esplugues de Ll. Barcelona.

Dr. Miquel Villaronga Flaque. Farmacéutico – Servicio de Farmacia – HSJD. Esplugues de Ll. Barcelona.

Dra. Maria Goretti Lopez Ramos. Farmacéutica – Servicio de Farmacia – HSJD. Esplugues de Ll. Barcelona.

Dra. Cristina Latre Gorbe. Farmacéutica Adjunta – Servicio de Farmacia – HSJD. Esplugues de Ll. Barcelona.

 

CURSOS RELACIONADOS CON EL CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DIRECTORES DE SEGURIDAD

Curso superior universitario en ciencias de la seguridad

 

FORMULARIO DE CONTACTO


Nombre (requerido)

Tu correo electrónico (requerido)

Máster o curso por el que estás interesado

Mensaje

Estoy interesado

 

Si estás interesado en el Curso superior universitario en director de seguridad, por favor sigue este enlace y procede al registro para la matriculación.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

  • DIRECCIÓN

    C/ Benicarlo 13-15  46020  Valencia
    (entre Primado Reig y Emilio Baró)

    Autobuses EMT: 10,12,71,89,90,98
    Parada metro: Benimaclet
    Parada Tranvía: Benimaclet

  • TELÉFONO

    963 391 787 (8 líneas)

  • FAX

    963 624 849

  • EMAIL

    secretaria@aulapostgrado.com

 

©2018 Aula Postgrado