
Curso superior sobre la gestión del empleado público
tras el Real Decreto Legislativo 5/2015

El curso analiza con detalle el régimen jurídico de los empleados públicos con especial referencia a las particularidades de los de las entidades locales. Cada uno de los temas se analiza el régimen jurídico de la materia del tema determinando las normas básicas y las de desarrollo. El segundo apartado de cada tema analiza las peculiaridades de los empleados públicos locales, estableciendo qué normas del Estado o de la comunidad valenciana resultan aplicables. De esta forma el alumno contará con una especie ficha jurídica que podrá consultar cuál es el régimen jurídico de la materia (clases de personal, derechos, deberes, adquisición y pérdida de empleado público, situaciones administrativas, régimen disciplinario, incompatibilidades…) y su prevalente aplicación para cualquiera de los empleados públicos, estatales, valencianos y locales. Al concluir el curso el alumno obtendrá unos conocimientos jurídicos avanzados en materia de función público que le podrá ayudar a resolver los problemas cotidianos así como preparar, en su caso, la oposición o provisión del puesto de trabajo deseado.
Acreditado por:
Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP)
Según Resolución de la Dirección General de Función Pública, por la que se conceden 1,20 puntos como merito para concursos de provisión de puestos de trabajo y para concurso-oposición de cuales quiera admnistraciones publicas con validez en todo el territorio nacional.
Responsable del área secretaria@aulapostgrado.com · Teléfono 96 339 17 87
DURACIÓN
120 horas
Matrícula continua: El curso se iniciará desde el momento en el que el estudiante cumple con los requisitos de acceso al curso (Periodo orientativo de realización del Curso – de Enero a Febrero de 2021)
PRECIO
300€ con carácter general
225€ para personal del sector público
200 € para antiguos alumnos de los cursos de formación continua o grupos de al menos cinco alumnos de una misma entidad.
DIRIGIDO A
• Funcionarios de las administraciones públicas estatal, autonómica o local y resto del personal
del sector público.
• Opositores al sector público.
• Operadores privados que se relacionen con el sector público.
• Estudiantes de derecho, GAP, ciencias políticas y de la administración, incluso de cualquier grado puesto que en algún momento de su profesión precisarán relacionarse con las administraciones públicas.
METODOLOGÍA
Se trata de un curso “online” en el que la formación se lleva a cabo a distancia mediante una interacción continua y diaria mediante chats, tutorías virtuales, exámenes online, facilitación de textos, documentos y otros materiales de trabajo necesarios para alcanzar una formación de calidad.
PROGRAMA
Tema 1. El régimen jurídico la función pública de las administraciones públicas: Especial referencia al régimen jurídico de los empleados públicos locales. Prevalencia en la aplicación de las normas sobre la función pública.
Tema 2. Clases de personal al servicio de las administraciones públicas: Funcionarios de carrera, Funcionarios interinos, Personal laboral, Personal eventual de confianza y Personal directivo profesional.
Tema 3. Derechos de los empleados de las administraciones públicas I. Clasificación: Derechos individuales y derechos individuales ejercidos colectivamente. Derechos individuales: Carrera administrativa, promoción interna y retribuciones. La evaluación del desempeño del puesto de trabajo.
Tema 4. Derechos de los empleados públicos de las administraciones públicas II. Resto de derechos individuales: Jornada de trabajo, permisos, licencias y vaciones.
Tema 5. Derechos de los empleados públicos de las administraciones públicas II. Los derechos individuales ejercidos colectivamente: Negociación colectiva, representación y participación institucional y el derecho de reunión.
Tema 6. Deberes de los empleados de las administraciones públicas: El código de conducta. Principios éticos y de conducta. Deber de formación.
Tema 7. Acceso al empleo público: Sistemas de acceso. Las peculiaridades en la selección de los funcionarios de administración local de la escala de habilitación nacional. La pérdida de la relación de servicio del empleado público.
Tema 8. Ordenación de la actividad profesional en la administración pública I. Planificación de los recursos humanos: Instrumentos de planificación, oferta de empleo pública, registros de personal y gestión integrada. Estructura del empleo público: Ordenación de los puestos de trabajo, cuerpos y escalas, clasificación personal laboral. La clasificación de los puestos de trabajo reservados a los funcionarios de la administración local de la escala de habilitación nacional.
Tema 9. Ordenación de la actividad profesional en la administración pública II. Provisión de los puestos de trabajo: Principios y procedimientos. Especial referencia al concurso y a la libre designación. Movilidad de los empleados públicos: General, por violencia de género y voluntaria. Especial referencia a la movilidad de los funcionarios de la administración local de la escala de habilitación nacional.
Tema 10. Situaciones administrativas de los funcionarios públicos: Servicio activo, especiales y en otras administraciones públicas, excedencia, suspensión funciones, reingreso al servicio activo. Especial referencia a las situaciones administrativas de los funcionarios de la administración local de la escala de habilitación nacional. Situaciones del personal laboral.
Tema 11. Régimen disciplinario de los funcionarios públicos: Responsabilidad disciplinaria, faltas y sanciones disciplinarias, prescripción. El procedimiento disciplinario para la imposición de sanciones. Órganos competentes para la imposición de sanciones, con especial referencia a los funcionarios de la administración local de la escala de habilitación nacional.
Tema 12. Régimen de incompatibilidades de los funcionarios públicos: Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas y su reglamento de desarrollo. Principios generales. Incompatibilidades para el ejercicio de actividades públicas y privadas. Actividades que no precisan de compatibilidad.